OCD, CITeS – Univrsidad de la Mística, Ávila
Conferência
La experiencia mística como fuente de identidad y humanización
Nacido en la ciudad de Burgos. Sacerdote del Carmelo Teresiano. Estudios de filosofía en Burgos y de Teología en Roma, donde se doctoró en Teología, con especialización en espiritualidad en 1996. Ha realizado estudios en Alemania, becado por el Instituto para la Historia de Europa en Maguncia.
Fue director del CITeS durante 24 años. Iniciador y fundador, con el P. Rómulo Cuartas, de la Fundación CITeS (2003), del Master en mística y Ciencias humanas (2007) y de la Universidad de la Mística (2008).
Profesor en el Master de Mística y Ciencias humanas de la Universidad de la Mística de Ávila; de Itinerarios místicos contemporáneos y de la Mística de Teresa y Juan en el Master de Espiritualidad Transcultural de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
Profesor de “Espiritualidad familiar y matrimonial” en el Instituto Pontificio de la Familia de Madrid, y de “Espiritualidad de la vida consagrada” en la Facultad de Teología de Burgos.
Dentro de sus tareas editoriales destaca la dirección y codirección de varias colecciones en diversas editoriales.
Ha publicado y editado varios libros (>50) y artículos (>200) sobre temas de espiritualidad, mística y místicos del Carmelo, muchos traducidos a otros idiomas, incluidos el japonés y el chino. Y ha co-dirigido la edición de las Obras Completas de Edith Stein al español.
Imparte habitualmente cursos y conferencias, tanto en España como en Europa, Hispanoamérica, y Asia (Japón, Taiwan, Vietnam, Hong Kong y China).
Resumo da Conferência
Normalmente la experiencia mística ha sido entendida y presentada como una realidad extraordinaria y ligada a fenómenos sobrenaturales o paranormales. En esta conferencia queremos abrir paso a la forma más auténtica de concebir la mística cristiana, partiendo de su sentido y significado en la vida de Jesús de Nazaret y en algunos de los místicos más representativos de la tradición cristiana. Una experiencia, de carácter universal, que nos abre a la conciencia experiencial del Misterio que somos y que nos habita. Una experiencia también necesaria para adentrarnos en la comprensión y vivencia de la propia identidad, y del proceso que favorece el desarrollo en plenitud de nuestra humanidad.